
04 de agosto, 2023
Las Áreas Protegidas de Chile ya tienen su Día Nacional
Por César Guala y Annelore Hoffens - Programa Austral Patagonia
El próximo 11 de noviembre Chile festejará su primer Día Nacional de las Áreas Protegidas.
04 de agosto, 2023
Por César Guala y Annelore Hoffens - Programa Austral Patagonia
El próximo 11 de noviembre Chile festejará su primer Día Nacional de las Áreas Protegidas.
01 de agosto, 2023
Por Mauricio Villarreal - Fundación Manfred-Hermsen-Stiftung
Un repaso por las novedades de la Iniciativa Humedales Costeros.
04 de julio, 2023
Ricardo Goye Sanzana - ONG Proyecto Adelaida
Un repaso sobre esta normativa que busca proteger y conservar estos amenazados ecosistemas en el país.
29 de junio, 2023
Por Claudia Razeto - Fundación Chile
El Día Nacional del Pescador Artesanal es también una oportunidad para reconocer a la pesca como patrimonio cultural de las comunidades costeras.
19 de junio, 2023
Por Felipe Paredes Vargas - WCPA – IUCN
El desafío de proteger al menos el 30% de las zonas costeras y marinas debe considerar otras medidas efectivas de conservación basadas en áreas, o OMEC, que aportan a la conservación de la biodiversidad.
08 de junio, 2023
Por Álvaro Paredes - Data Observatory
La Ciencia de Datos cobra cada vez más relevancia, ofreciendo herramientas invaluables para comprender la complejidad de los ecosistemas marinos.
31 de mayo, 2023
Por John Barraza - Fundación Chile
La acuicultura de siembra podría ayudar a generar planes intensivos de repoblamiento y recuperar diversas especies nativas, tal como lo hizo Japón.
21 de abril, 2023
Por Rosa Tapia Cárdenas
El virus H5N1 podría considerarse una amenaza para la conservación de los lobos marinos en sitios de grandes colonias como Isla Santa María.
13 de abril, 2023
Por Diego Sepúlveda Martínez - Fundación Humboldti
Una invitación a reflexionar sobre nuestra responsabilidad como ciudadanos y ciudadanas en medio de esta emergencia zoosanitaria.
07 de abril, 2023
Por Liliana Plaza Cancino - ONG Ojos de Mar
"Lily" escribe sobre el potencial y los posibles beneficios que la inteligencia artificial podría traer en la escena medioambiental.
06 de marzo, 2023
Por Luis Araya Barros - Proyecto GEF Humedales Costeros
En esta columna, el autor se refiere a la instalación de cercos perimetrales para resguardar sitios de reproducción del Pilpilén en Cáhuil.
03 de marzo, 2023
Por Claudia Razeto - Fundación Chile
La conciencia de que los recursos son finitos ya está instalada en muchas comunidades de la pesca artesanal.
28 de febrero, 2023
Por Liliana Plaza Cancino - ONG Ojos de Mar
En la práctica la ley carece de un sustento metodológico que permita definir de forma efectiva los polígonos de conservación para los humedales.
23 de febrero, 2023
Por Esteban Araya Silva - Observatorio de la Costa
Desde hace más de un año que el humedal estero Reñaca aguarda por su protección oficial como humedal urbano.
17 de febrero, 2023
Por Javiera Espinoza Jara - ONG Aula de Mar
Una reflexión en torno a la manera en que nos relacionamos con esta especie cada vez más frecuente en nuestras costas.
13 de febrero, 2023
Por Lily Plaza y Francisco Sanhueza - Ojos de Mar
A mediados de enero finalmente sucedió: el río Maipo, uno de los principales cursos de agua de la zona central, no desembocó en el mar.
25 de enero, 2023
Por César Piñones Cañete - Red de Observadores y Vida Silvestre de Chile (ROC)
Las consecuencias del cambio climático y su base relacional, el extractivismo, tensionan más que nunca a la biodiversidad y las comunidades humanas.
16 de enero, 2023
Por Matías Alcalde y Franco Guillón - Chile California Council
El Consejo Chile California, en el marco de su trabajo por la Resiliencia Costero-Marina y su programa Chile California Conservation Exchange.
29 de diciembre, 2022
Por Javiera Pérez Ribalta - Fundación Regenerativa
Esta columna ahonda en el programa impulsado para regenerar el degradado estado del suelo, que pone en riesgo la práctica ganadera.
07 de diciembre, 2022
Por Maya Hirsch - Fundación Chile
Esta columna reflexiona sobre el trabajo de sensibilización dirigido a niños y niñas en torno a la crisis climática y la contaminación del mar.
15 de noviembre, 2022
Por Ricardo Álvarez - Programa Austral Patagonia-UACh
Una reflexión sobre la realización de un curso orientado a reforzar las capacidades de miembros de comunidades indígenas costeras.
09 de noviembre, 2022
Por Daniel Arriagada - Fundación Chile
El jefe de proyectos del Centro Acuícola Tongoy escribe sobre los beneficios que la acuicultura en pequeña escala trae a las comunidades.
04 de noviembre, 2022
Por César Piñones Cañete y Romina Rojo Donoso - Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC)
La región de Coquimbo posee distintos tipos de humedales y, particularmente en su costa, destacan una serie de cuerpos de agua efímeros e inadvertidos.
25 de octubre, 2022
Por Javiera Ferreyra - Audubon Américas
Con la Estrategia Nacional de Conservación de Aves (ENCA) se busca controlar, mitigar y erradicar las amenazas para las aves y sus hábitats en Chile.
17 de octubre, 2022
Por Fernanda Valdivieso - Pacto Chileno de los Plásticos
La directora del Pacto Chileno de los Plásticos se refiere a los objetivos de la campaña “Duro con el Flexible”.
03 de octubre, 2022
Por Camilo Veas-Carvacho y Francisca Veas-Carvacho - Centro Interdisciplinario de Estudio de Territorios Litorales y Rurales
Una reflexión en torno a la importancia del diálogo de saberes y el rol fundamental de la divulgación de los diferentes tipos de conocimiento.
30 de septiembre, 2022
Por Carlos Jerez - Fundación Data Observatory
Una reflexión acerca de la necesidad de generar innovaciones para garantizar un transporte marítimo sostenible.
30 de septiembre, 2022
Por Mark Minneboo - Plastic Oceans International
Mark Minneboo, de Plastic Oceans International, reflexiona en torno a por qué limpiar playas no es la solución a un problema sistémico.
05 de septiembre, 2022
Por Patricio Winckler - CIGIDEN
Los resultados muestran que algunos puertos reducirían y otros aumentarían el tiempo de inactividad para las proyecciones de mediados de siglo.
02 de septiembre, 2022
Por Nelson Millatureo - Comunidad Indígena Antunen Rain
El autor plantea que los Espacios Costero Marino de Pueblos Originarios son una herramienta de justicia y defensa de las futuras generaciones.
01 de septiembre, 2022
Por Mark Minneboo - Plastic Oceans International
El autor se pregunta si la alta ambición de esta coalición se verá reflejada en acciones reales y en una colaboración concreta entre países.
22 de agosto, 2022
Por Rodrigo M. Barahona-Segovia
La columna aboga por la creación de una gran unidad de conservación para proteger el desierto florido y su extensa red de interacciones biológicas.
11 de agosto, 2022
Por Pamela Mayorga
La autora destaca el valor de esta figura de protección y del trabajo que han venido realizando las comunidades en torno al ECMPO Chaitén-Desertores.
09 de agosto, 2022
Por Rosa Tapia Cárdenas y Eduardo Torres Lara
Los ecosistemas de la Isla Santa María permiten el desarrollo de una gran variedad de especies de aves que encuentran condiciones favorables para la vida.
26 de julio, 2022
Por Natalia Fierro - Fundación Kennedy
Un llamado a las autoridades para contar con una mayor fiscalización en el humedal Aguada La Chimba en Antofagasta.
20 de julio, 2022
Por Natalia Fierro - Fundación Kennedy
Una invitación a sumarse al trabajo por la recuperación, conservación y protección del humedal Aguada La Chimba.
12 de julio, 2022
Por Karen Méndez - Fundación Glocalminds
Una reflexión acerca de la necesidad urgente de evolucionar lo que significa la colaboración tras el Primer Encuentro Nacional Mingamar.
16 de junio, 2022
Por Carla Pavez Díaz - ONG Qarapara
Las amenazas presentes y futuras en la bahía manifiestan la necesidad de una protección efectiva que permita mantener la dinámica de este ecosistema.
14 de junio, 2022
Por Meyling Tang Ortiz - Fundación Cocinamar
Una reflexión acerca del vínculo entre gastronomía, patrimonio y consumo responsable para poner en valor la diversidad de productos del mar.
10 de junio, 2022
Por Liliana Plaza Cancino - ONG Ojos de Mar
Mágica intervención de arte, acción climática y participación ciudadana en la playa de Llolleo liderada por la ONG Ojos de Mar.
25 de mayo, 2022
Por Francisca Echeverría, Jael Hormazábal y Tamara Huerta - Fundación Chungungo
En el golfo de Arauco es posible encontrar zonas adecuadas para la vida de esta nutria: Punta Lavapié, Colcura y la desembocadura del río Biobío.
03 de mayo, 2022
Por Liliana Plaza Cancino - ONG Ojos de Mar
La importancia de generar espacios de reflexión, educación ambiental y conexión en torno a la actividad realizada y al ecosistema intervenido.
19 de abril, 2022
Por César Piñones Cañete - Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile
El trabajo detrás de la reciente declaratoria de Salinas de Huentelauquén como parte de la Red Hemisférica de Reservas para Aves Playeras (RHRAP).
09 de marzo, 2022
Por Ernesto Ortiz
El sobre enriquecimiento de nutrientes de origen antropogénico es una de las grandes amenazas a los ecosistemas costeros marinos.
07 de marzo, 2022
Por Carolina Martínez y Diego Urrejola - Observatorio de la Costa y Fundación Cosmos
El concepto de borde costero representa una interpretación jurídica obsoleta y que hoy en día no permite avanzar a formas de gestión sustentables.
01 de marzo, 2022
Por Bárbara Toro y Gabriela Mallea - ONG Panthalassa
El potencial turístico es enorme en Chile para el desarrollo de esta actividad, que debe realizarse tomando en cuenta una serie de buenas prácticas.
21 de febrero, 2022
Por Eduardo Torres Lara
El historial de contaminación en el golfo de Arauco es amplio, y un nuevo evento podría estar vinculado con una cuestionada empresa de celulosa.
19 de enero, 2022
Por Francisca Contreras - Corporación de Desarrollo Momentum
Avanzar en la protección de los cursos de agua implica la revisión de la amplia normativa existente, y la Ley de Humedales Urbanos surge como oportunidad.
14 de enero, 2022
Por Sylvia Hernández Aquez - Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico
Los veraneantes deben informarse sobre la importancia de las playas para las aves, y cómo pueden colaborar con el cuidado de su hábitat, nidos y crías.
07 de enero, 2022
Por Liliana Plaza Cancino - ONG Ojos de Mar
Los murales se han convertido en instancias de promoción de la biodiversidad de los humedales costeros locales de gran aceptación y participación ciudadana.
17 de diciembre, 2021
Por Esteban Araya Silva
-
Observatorio de la Costa
Gran parte de las amenazas que recaen sobre estos ecosistemas son producto del desconocimiento que existe sobre por qué los necesitamos.
10 de diciembre, 2021
Por Ricardo Álvarez - Programa Austral Patagonia-UACh
Esta columna reflexiona sobre la Ley Nº20.249 o “Ley Lafkenche”, que crea el Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) como herramienta legal.
25 de noviembre, 2021
Por Eduardo Torres Lara
La ley 21.202 ofrece una gran oportunidad para la protección de los humedales urbanos, pero también puede mejorarse.
17 de noviembre, 2021
Por Eduardo Torres Lara
La columna repasa el desarrollo de Coronel hasta ser considerada como zona de sacrificio, reflexionando sobre el tránsito hacia una ciudad sustentable.
12 de noviembre, 2021
Por María José Domínguez - Fundación Kennedy
Luego de 9 meses desde la aplicación de la nueva de Humedales Urbanos, apenas 24 de ellos han completado el proceso de reconocimiento.
04 de noviembre, 2021
Por Carolina Saavedra
-
Instituto Jane Goodall Chile
Una iniciativa que busca que todos y todas reconozcamos la biodiversidad tan especial de la fauna nativa.
27 de octubre, 2021
Por Antonia Berríos
-
ONG Fima
Poder Ambiental, de ONG Fima, busca que la brecha del conocimiento legal no sea una razón para permitir la impunidad frente a la injusticia ambiental.
21 de octubre, 2021
Por Jaime Aburto Frías - ESMOI
La co-producción de conocimiento mediante acciones colaborativas puede ser una efectiva manera para generar información científica.
13 de octubre, 2021
Por Rodrigo Cienfuegos Carrasco - CIGIDEN
El Estado tiene un rol insustituible para reducir el riesgo de desastres, y debe generar condiciones para que este objetivo sea compartido por la sociedad.
08 de octubre, 2021
Por Franco Villalobos
-
Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC)
Esta iniciativa busca posicionar el tránsito de vehículos como una actividad prohibida y mostrar las vías para ingresar denuncias.
28 de septiembre, 2021
Por Carlos Cuevas
-
Fundación Melimoyu
El Parque Marino Tictoc-Golfo de Corcovado constituye un área clave para proteger el hábitat de la ballena azul.
23 de septiembre, 2021
Por Deysy Maturana
-
Fundación Kennedy
Fundación Kennedy trabaja para la conformación de una red de humedales urbanos protegidos en Antofagasta.
10 de septiembre, 2021
Por Rodrigo Torres - Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (CIEP)
El autor propone que se requiere acotar en forma racional, consensuada y consistente nuestros objetivos productivos de corto y mediano plazo.
08 de septiembre, 2021
Por Loretto Contreras Porcia - Instituto Milenio SECOS
Las algas podrían ayudar a una mejor comprensión de los riesgos ecológicos vinculados con la contaminación antropogénica.
25 de agosto, 2021
Por Julián Muggli
-
Fundación Tunquén Sustentable
La presión inmobiliaria restringe la declaratoria de un Santuario de la Naturaleza ampliado para el humedal de Tunquén.
10 de agosto, 2021
Por Alberto Rivera
-
Fundación para la Sustentabilidad del Gaviotín Chico
En Mejillones se lograron poner de acuerdo diversos actores para desarrollar una iniciativa de protección y conservación del gaviotín chico.
10 de agosto, 2021
Por César Astete y Liesbeth van der Meer - Oceana Chile
La ruta de privilegios que ha seguido el controversial proyecto minero-portuario.
03 de agosto, 2021
Por Manuel Contreras López
Una de las consecuencias del cambio climático en las costas de Chile es el aumento de la frecuencia de estos eventos extremos de oleaje.
14 de julio, 2021
Por Valentina Muñoz
-
Fundación Mujeres de Mar
Hasta hace aproximadamente una década, los roles y labores de las mujeres en las actividades pesqueras a nivel global pasaban desapercibidos.
02 de julio, 2021
Por Mark Minneboo - Plastic Oceans International
El autor escribe sobre la contaminación por plásticos y los logros alcanzados hasta ahora a nivel de políticas públicas en Chile.
18 de junio, 2021
Por Patricio Ortiz Soazo - ATF Chile
Para hacer frente a la crisis global en la conservación de aves marinas es que cada 19 de junio se celebra el Día Mundial del Albatros.
18 de junio, 2021
Por Camila Ahrendt
La bióloga marina escribe en esta columna sobre su participación en la aprobación de esta nueva ley en el país.
16 de junio, 2021
Por Carol Medrano Martínez - ONG Qarapara
La protección de áreas donde las tortugas marinas desarrollan sus diferentes estadios debe abarcar políticas globales y locales.
08 de junio, 2021
Por Kristine McDivitt - Rewilding Chile
Una columna sobre la importancia de proteger los ecosistemas marinos aledaños a las áreas protegidas de la Patagonia.
03 de enero, 2021
Alejandra Figueroa - Corporación Capital Biodiversidad
La autora plantea la necesidad de modificar instrumentos obsoletos que no permiten diseñar gobernanzas, reducir brechas e inequidades, ni restaurar ecosistemas.
30 de noviembre, 2020
Benjamín Lagos Schiappacasse - Fundación Capital Azul
Los pescadores hoy describen estar observando un cambio radical: un tránsito desde la abundancia de vida costera marina a la escasez.
28 de noviembre, 2020
Javier Naretto - Costa Humboldt
Para las comunidades costeras rurales, el medio marino representa una centralidad en términos simbólicos.
20 de noviembre, 2020
Geovanny Castro - Geo Mehuin
¿Qué tipo de herencia le quiero dejar a la nueva generación? ¿Qué tipo de valores estamos inculcando con nuestras acciones?
08 de noviembre, 2020
Alejandra Mora Soto
Para poder cuidar estos bosques, es necesario implementar sistemas de monitoreo, y para ello la detección satelital es un valioso aliado.
06 de noviembre, 2020
Richard Cudney-Bueno
El autor plantea la importancia de compatibilizar la conservación y la protección del medio ambiente con las actividades económicas y la continuidad productiva.
21 de octubre, 2020
Flavio Sciaraffia - GeoAdpative
A juicio del autor, las disciplinas generalistas e integrativas ligadas a la gestión del territorio y sus procesos pueden y deben jugar un rol fundamental.
18 de septiembre, 2020
Rodrigo Oyanedel
La evidencia muestra que cuando las regulaciones son percibidas de forma positiva por los regulados, éstas tienen mayores tasas de cumplimiento.
08 de septiembre, 2020
Sharon Montecino Faúndez - Programa de Becarios para Soluciones Costeras y ROC
Tan importante como la investigación científica resulta la transferencia de información y el involucramiento comunitario.
05 de septiembre, 2020
Osvel Hinojosa Huerta - Programa de Becarios para Soluciones Costeras
Un programa para la creación de capacidades y la integración de sectores y disciplinas para alcanzar resultados de conservación efectivos y duraderos.
20 de agosto, 2020
Francisca Pérez
La legislación actual no contempla reglas ni incentivos para donar con un fin ambiental o de protección de la biodiversidad.
12 de agosto, 2020
Johannes Burmeister - Manfred-Hermsen-Stiftung
Estos ecosistemas forman una interface entre la hidrología de su respectiva cuenca y las dinámicas en la zona costera.