Un parque marino para la protección de la ballena azul

La majestuosa ballena azul. Crédito: Elsa Cabrera, Centro de Conservación Cetácea.

Por Carlos Cuevas

Fundación Melimoyu

El presidente Sebastián Piñera anunció la creación del que será el tercer Parque Marino de la Patagonia chilena. Esta nueva área marina protegida fue anunciada el 30 de agosto, en la reunión de alto nivel de la Convención sobre la Biodiversidad Biológica, que prepara la pre COP a realizarse en Colombia.

“Estamos felices de anunciar la creación del Parque Marino Tictoc-Golfo Corcovado… un importante paso para aumentar la protección de zonas marinas actualmente subrepresentadas”, dijo el Mandatario en el encuentro en relación al que será el primer parque marino chileno para la protección de una zona de alimentación y crianza de la ballena azul.

El Parque Marino Tictoc-Golfo de Corcovado tendrá una superficie de más de 1.000 km2 y constituye un área clave para proteger el hábitat de la ballena azul (Balaenoptera musculus), ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), ballena sei (Balaenoptera borealis), y sardina austral (Sprattus fuegensis). Este parque estará despegado 1 milla náutica de la costa y, por tanto, no afectará las Áreas de Manejo y Explotación de Recursos Bentónicos (AMERB) y otras actividades de la pesca artesanal en la costa y al interior de la bahía Tictoc.

Si bien el Estado de Chile ha aumentado significativamente la cobertura de áreas marinas protegidas en los últimos 7 años, alcanzando el 42% de su Zona Económica Exclusiva (provincias biogeográficas Rapa Nui, Juan Fernández y Desventuradas, y la ecorregión de los canales y fiordos del sur del país), la superficie marina protegida de la ecorregión Chiloé-Taitao, donde se ubicará este parque, es inferior al 0,5%.

La ecorregión marina Chiloé-Taitao se extiende entre Chacao (41ºS) y Península de Taitao (47ºS), y se caracteriza por presentar una intrincada red de canales originados por fiordos, bahías y archipiélagos. Desde el punto de vista político-administrativo incluye dos regiones de Chile: la región de los Lagos y la región de Aysén. Esta ecorregión es rica en biodiversidad, en ella se encuentra una las zonas de mayor importancia en el hemisferio sur para la alimentación y crianza de ballenas azules (Balaenoptera musculus); una de las áreas de mayor ocurrencia y presencia de delfines únicos en el mundo, algunos endémicos como el delfín chileno (Cephalorhynchus eutropia); una de las zonas con mayor riqueza de algas rojas (Rhodophyta); la colonia de fardela negra (Puffinus griseus) más grande del mundo (isla Guafo); y diversas otras especies de ballenas y delfines; nutrias; y las mayores colonias de descanso y alimentación de zarapitos (Numenius phaeopus) registrados en la costa chilena; corales de aguas frías; entre otras (Sullivan Sealey and Bustamante 1999; Hucke-Gaete 2004; Reyes-Arriagada et al. 2007).

Estas mismas aguas que sostienen esta asombrosa biodiversidad marina también son fuente de ingreso para muchas comunidades locales a través de la pesca, la recolección de algas, el cultivo de mitílidos y el turismo. Las especies comerciales más relevantes en la ecorregión incluyen loco, chorito, erizo, diferentes especies de algas, merluza austral, raya volantín, bacalao de profundidad y sardina fueguina. Igualmente, se desarrollan actividades de pesca industrial sobre merluza de cola, merluza austral y el congrio dorado, entre los más destacables. El transporte y turismo marítimo son actividades que dan gran dinamismo económico y que ofrecen un gran potencial de crecimiento. Finalmente, y no menos importante, el cultivo industrial de salmones es actualmente una de las actividades de mayor relevancia económica en esta ecorregión, que lamentablemente genera impactos ambientales muy negativos que no han sido estudiados, y tampoco se cuenta con una regulación adecuada a la magnitud de la industria.

Como Fundación Melimoyu hemos sido los principales impulsores del parque marino Tictoc-Golfo de Corcovado desde el año 2001 –puedes leer aquí más sobre su trabajo-. Este importante logro para la protección marina demuestra que cooperando entre todos con una visión que trasciende a los distintos gobiernos e instituciones, es posible dar respuestas a los urgentes desafíos de la próxima década: el cambio climático, la extinción de especies y la justicia social. Es el momento de reconocer y felicitar a los pescadores artesanales y comunidades indígenas de la región de Los Lagos; a la sociedad civil; a las organizaciones del medio ambiente que conforman el Grupo Patagonia Mar y Tierra; a los ministerios de Economía-Subsecretaría de Pesca, Medio Ambiente y Relaciones Exteriores; y a la confianza de las fundaciones Packard, Pew, Marisla y Planet Heritage.

Biografía

Ingeniero Forestal de la Universidad de Chile, especializado en Áreas Silvestres Protegidas, Carlos Cuevas es presidente y director de la Fundación Melimoyu desde 1994. Entre 1995 y 2008, la Fundación Melimoyu se sumó al proyecto La Ruta de Los Parques de la Patagonia junto a las fundaciones de Douglas Tompkins: The Conservation Land Trust, Fundación Pumalín, Conservación Patagónica y Fundación Yendegaia.

Ha impulsado la creación de 1 millón de hectáreas de áreas protegidas, públicas y privadas, terrestres y marinas, entre las cuales están: el Parque Nacional Río ClarilloReserva Nacional Mocho-ChoshuencoMonumento Natural Islotes de PuñihuilParque Nacional MelimoyuParque Nacional CorcovadoParque Nacional Pumalín y la Área Marina Costera Protegida Pitipalena-Añihué.

Carlos Cuevas también es autor de los libros “El Área Marina Protegida Tictoc-Melimoyu” y “Haciendo Parques en la Patagonia”, y ha escrito ensayos en los libros “La Tragedia del Bosque Nativo de Chile”, “Parque Nacional Corcovado”, “Patagonia sin Represas” y “Protecting the Wild”.

 

Compartir

Más columnas

de opinión

08 de agosto, 2020

Desafíos para la conservación marina en Chile

María José Martínez Harms

07 de diciembre, 2022

Agentes de cambio en las comunidades costeras

Por Maya Hirsch

19 de junio, 2023

Otras formas de conservación del océano

Por Felipe Paredes Vargas

21 de marzo, 2024

Saberes del bosque nativo Patagónico: la producción de semillas y su relación frente al clima

Por Dra. Mónica Toro Manríquez

04 de noviembre, 2021

Día de la Fauna Chilena: acercando el asombroso mundo de las especies nativas

Por Carolina Saavedra