Impulsan propuesta para decretar Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Mataquito-Huenchullamí

Pilpilenes. Crédito: Diego Luna Quevedo.

La Seremi del Medio Ambiente de la Región del Maule, Daniela de La Jara, junto a representantes de las ONGs Manomet, y la Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC), efectuaron una presentación en las comunas de Curepto y Licantén con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre la propuesta de creación de una futura Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Mataquito-Huenchullamí, sitio prioritario de alto valor para la conservación y uso sustentable, que se localiza entre las provincias de Curicó y Talca.

En ambos encuentros comunales, se dio a conocer a los presentes la propuesta de polígono de este sitio prioritario, que se caracteriza por poseer ecosistemas costeros-marinos, los que albergan 140 especies de aves, y que abarcaría 927 hectáreas de superficie de terrenos fiscales.

La futura declaración de esta categoría de protección terrestre permitía resguardar a futuro servicios ecosistémicos como el ecoturismo, la pesca artesanal y de orilla, y los bienes de uso público, entre los que destacan sus cuerpos de agua, las dunas y playas.

Según explicó la portavoz de la cartera ambiental “las Áreas de Conservación de Múltiples Usos se caracterizan por una interacción tradicional entre los seres humanos y la naturaleza, y son relevantes para la conservación de la biodiversidad. El objetivo es asegurar el uso sustentable de recursos naturales y los servicios ecosistémicos a través de un manejo integrado del área en el tiempo”.

La autoridad medioambiental regional agregó que “en estas zonas se pueden desarrollar distintas actividades de uso sustentable, siempre que no pongan en riesgo los servicios ecosistémicos que esta área provee”.

"Al conservar esta importante área para las aves playeras, estamos resguardando servicios ecosistémicos que son de gran importancia para el sustento y la resiliencia climática de las comunidades de Licantén y Curepto. Se abren oportunidades además de generar un nuevo polo de desarrollo local para pequeños y medianos emprendimientos asociados a turismo de naturaleza".

Diego Luna Quevedo
Especialista en Política y Gobernanza de Manomet Conservation Sciences

En tanto, Sofía Vergara, administradora municipal de Licantén, manifestó que “muy contentos y agradecidos de que vengan a informarnos, educarnos sobre este tema, y lógicamente como municipio estamos abiertos a toda esta instancia y a cooperar. Nosotros tenemos que ser una comuna respetuosa con el medioambiente y así que, todo lo que sea sumar en beneficio de nuestro medioambiente lo agradecemos”.

Diego Luna Quevedo en uno de los talleres. Crédito: Amanda Luchsinger.

Crédito: Amanda Luchsinger.

Taller. Crédito: Amanda Luchsinger.

Compartir

Más noticias

de interés

07 de mayo, 2024

Ministra Rojas y directora de PNUMA conocen en terreno exitosas acciones de restauración y conservación en humedal urbano de Mantagua

Conservación de Humedales

15 de mayo, 2023

Servicios públicos de la región de Valparaíso son capacitados en fauna silvestre de humedales y sus alcances en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental

Conservación de Humedales

14 de diciembre, 2023

Cámara de Diputadas y Diputados aprueba proyecto de ley que prohíbe tránsito de vehículos en playas y dunas

Planificación y Políticas Públicas

14 de agosto, 2023

Los positivos alcances del manejo regulado de la barra del humedal laguna de Cáhuil tras las últimas lluvias

Conservación de Humedales

05 de febrero, 2024

Día Mundial de los Humedales: Fundación Kennedy entrega propuesta de Reconocimiento de Humedal Urbano Ojos de Mar de la Rinconada

Conservación de Humedales