TNC Chile y el MOP acuerdan donación de terreno para caleta pesquera artesanal de Huiro

En un esfuerzo conjunto entre The Nature Conservancy Chile (TNC) y el Ministerio de Obras Públicas, el martes 6 de mayo se formalizó la donación de una superficie de 0.6 hectáreas de la Reserva Costera Valdiviana, que será destinado a la construcción de una caleta de pescadores artesanales en el sector de Huiro, en la comuna de Corral, la que será administrada por el Sindicato de Pescadores de Huiro.

Nuvia Peralta Riffo, Seremi de Obras Públicas en Los Ríos, y Liliana Pezoa Gutiérrez, administradora de la Reserva Costera Valdiviana, firmaron la formalización de la donación del denominado Lote Ocho, ubicado en la Reserva Costera Valdiviana de TNC Chile, en donde la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas construirá la caleta pesquera, cuya estimación presupuestaria supera los 1.000 millones de pesos.

“Valoramos esta entrega que hace la TNC de este terreno en la Reserva Costera Valdiviana, para concretar la construcción de esta esperada caleta de pesca artesanal del sector Huiro, en la comuna de Corral. Los pescadores nunca han tenido una infraestructura adecuada para trabajar, de ahí la importancia de esta iniciativa. Actualmente estamos terminando el diseño de ingeniería con nuestra Dirección de Obras Portuarias, y luego de concretar esta donación de terreno, esperamos obtener la Recomendación Satisfactoria de parte del Desarrollo Social, para licitar la ejecución del proyecto hacia fines de año”, dijo la Seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Nuvia Peralta.

Esta donación representa un hito significativo en cuanto es la primera vez que un privado dona voluntariamente un terreno para la implementación de una caleta bajo la Ley Caleta. La Ley 21.027 crea un marco normativo para el establecimiento y asignación de caletas pesqueras artesanales a nivel nacional, a través de un procedimiento que permita a organizaciones afines potenciar de forma armónica e integral el desarrollo de estos espacios.

“Aprovechamos la oportunidad de contar con un instrumento público, como es la Ley Caleta, para favorecer y potenciar el desarrollo local sostenible de los pescadores y pescadoras de la zona aledaña a la Reserva Costera Valdiviana. Este hito demuestra que la colaboración público-privada y la participación de los distintos actores del territorio en beneficio de las comunidades no es sólo posible sino indispensable”, añade Liliana Pezoa.

“Valoramos esta entrega que hace la TNC de este terreno en la Reserva Costera Valdiviana, para concretar la construcción de esta esperada caleta de pesca artesanal del sector Huiro, en la comuna de Corral. Los pescadores nunca han tenido una infraestructura adecuada para trabajar, de ahí la importancia de esta iniciativa. Actualmente estamos terminando el diseño de ingeniería con nuestra Dirección de Obras Portuarias, y luego de concretar esta donación de terreno, esperamos obtener la Recomendación Satisfactoria de parte del Desarrollo Social, para licitar la ejecución del proyecto hacia fines de año”.

Nuvia Peralta
Seremi de Obras Públicas de Los Ríos

Una aspiración antigua

El Sindicato de Pescadores de Huiro y la Asociación Indígena de Pescadores de Huiro han tenido el antiguo anhelo de contar con una caleta con la infraestructura necesaria para formalizar su trabajo y mejorar sus perspectivas de producción y generación de ingresos.

Juvenal Antillanca, presidente de la Asociación Indígena de Pescadores de Huiro, cuenta que “la caleta de Huiro es una aspiración que hemos tenido toda una vida, entre mis abuelos y mis padres, que fueron pescadores y nunca tuvieron una caleta legal. Hoy día se está haciendo eso por medio de una conversación que tuvimos con muchos organismos que están trabajando y ayudando a la pesca artesanal y a la gente”.

Por su parte, David Cárcamo, presidente del Sindicato de pescadores de Huiro dice que “para nosotros la donación del terreno para la caleta de los pescadores es muy importante, porque nuestro objetivo a futuro es tener una caleta como infraestructura para poder trabajar mejor, poder tener puestos de venta, mejorar en todo sentido ese espacio que TNC está entregando al Estado de Chile. Me alegro como pescador y como representante del Sindicato”.

TNC apoyará al Sindicato de Pescadores de Huiro, que formalmente solicita la administración de la caleta, para realizar un Plan de Administración de la caleta. Además, la organización ambiental entregará en comodato un paño de aproximadamente 0.4 hectáreas que circunda el área de la caleta para la realización de actividades anexas, como la construcción de infraestructura para cultivo de choritos, reparación de embarcaciones, sala de proceso, y la creación de un mirador y zona de avistamiento de fauna marina.

Compartir

Más noticias

de interés

19 de junio, 2024

Estudian la influencia de eventos catastróficos en la evolución de algas rojas en Chile

Conservación Marina/Costera

28 de febrero, 2024

WCS CHILE PROPICIA ENCUENTRO CON PESCADORES ARTESANALES PARA APOYAR EL FORTALECIMIENTO DE LAS PESQUERÍAS DE LA REGIÓN

Conservación Marina/Costera

09 de abril, 2024

Destacan aporte de programa de la UCN para el Desarrollo Sostenible de la Acuicultura de Pequeña Escala

Pesca y Acuicultura

22 de agosto, 2023

La ciencia y la pesca artesanal se unen para recuperar los bosques de algas en Horcón

Pesca y Acuicultura

24 de agosto, 2023

Estudio apunta a descubrir relación entre el cambio climático y la abundancia de choritos

Pesca y Acuicultura